Windows
Pandora Recovery: Es una aplicación gratuita de uso muy intuitivo. Permita ver todos los archivos que se han borrado recientemente y que aún se pueden recuperar; además puede salvar aquellos ficheros que están cifrados y comprimidos.
Recuva: Funciona muy similar a Pandora, aunque visualmente es un programa más agradable a la vista. Los usuarios menos experimentados se sentirán más cómodos usándola, por lo que es de las aplicaciones gratuitas más utilizadas y recomendadas actualmente.
Undelete Plus: Este programa es mucho más específico que los anteriores, pero igualmente efectivo. Posee una funcionalidad llamada Photo SmartScan, la cual permite recuperar las imágenes que se han borrado recientemente. Es rápido y además permite recuperar archivos tanto de nuestro disco duro como de una memoria USB o cualquier otra tarjeta de memoria.
Fuente:https://www.taringa.net/post/info/15741052/10-programas-para-recuperar-archivos-borrados-en-Windows.html
Linux
TestDisk: es un software diseñado principalmente para recuperar las tablas de particiones cuando están dañadas o han sido borradas por error, bastante útil a la hora de restaurar sistemas corruptos que son incapaces de iniciarse, y que suele venir por defecto en varios distros especializadas, como por ejemplo Knoppix.
Scalpel: es una utilidad GNU/Linux que utiliza la técnica de File Carving (supongo que podríamos traducir por talla de archivo) y que es capaz de “leer” los encabezados, pies de página y estructura interna de los archivos, accediendo a la base de datos de bloques donde están los archivos borrados, siendo capaz de identificar y recuperar al instante todo tipo de archivos: FAT, NFTS, EXT, HFS, etc..
Es un programa muy útil para el análisis forense de archivos y para efectuarrecuperaciones selectivas, ya que editando su configuración podemos seleccionar que tipo de extensiones de archivo, queremos recuperar.
SafeCopy: es un programa de recuperación de datos de cualquier tipo de fuente problemática como unidades de disco con sectores defectuosos, unidades extraibles como CDs, unidades USB, dispositivos de cinta, etc y es capaz de recuperar los datos sin errores en un archivo de salida.
Fuente: http://lamiradadelreplicante.com/2014/06/28/los-mejores-programas-para-la-recuperacion-de-archivos-en-gnulinux/
De entre toda está gama de programas cual me recomiendas para llevar a cabo la recuperacion de datos? Y es que busco el software más apropiado y que rinda mejor en el tema para dar el servicio a mis clientes. Saludos!
ResponderEliminar