Pero para conocer la historia de la biometría, debemos remontarnos siglos atrás cuando los antiguos Egipcios median a las personas para identificarlas (antropometría). Esta manera rudimentaria de identificación se basaba en las medidas de algunas partes del cuerpo y sigue siendo utilizada desde entonces.
La identificación con la huella dactilar se remonta a la antigua China. Un explorador y escritor que respondía al nombre de Joao de Barros escribió que los comerciantes chinos estampaban las impresiones y las huellas de la palma de las manos de los niños en papel con tinta. Los comerciantes hacían esto como método para distinguir entre los niños jóvenes.
Los grandes avances comerciales en los dispositivos biométricos se dieron en los años setenta con un sistema llamado Identimat, que medía la forma de la mano y la longitud de los dedos como parte de un reloj, en Shearson Hamil, una firma de corredores en Wall Street. Como consecuencia, cientos de dispositivos Identimat se utilizaron para el acceso a sitios restringidos en Western Electric, el departamento de inteligencia de la Naval de los EEUU, el departamento de energía y otras empresas(2). Identimat salió del mercado a finales de los años ochenta pero sentó las bases para los futuros sistemas de identificación biométrica basados en las medidas de la mano.
Los sistemas automatizados para la identificación de la huella dactilar (AFIS por sus siglas en inglés) son utilizados en la actualidad por las fuerzas policiales en todo el mundo.
Ya en el siglo veinte, la mayoría de los países del mundo utiliza las huellas digitales como sistema práctico y seguro de identificación. Con el avance tecnológico nuevos instrumentos aparecen para la obtención y verificación de huellas digitales. También se comienzan a utilizar otros rasgos morfológicos como variantes de identificación, por ejemplo el iris del ojo, el calor facial o la voz. Actualmente la biometría se presenta en un sin número de aplicaciones, demostrando ser el mejor método de identificación humana.
Muy interesante este articulo de control de acceso biométrico. Gracias por la información.
ResponderEliminar