Técnicas de ataque
Del mismo modo que hemos analizado las amaenazas de los sistemas informáticos desde un punto de vista de quién o qué la genera, los tipos de amenazas pueden clasificarse en función de la técnica que se emplean para realizar el ataque.
Pharming: es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS o en el de los equipos de los propios usuarios que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio a otra máquina distinta. De este modo, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.
Phishing: o suplantación de identidad, es caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. El phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica.
Malware: o badware, código maligno, sofware malicioso, software dañino o software malintencionado, es un tipo de sofware que tiene como objetivo dañar o infiltrarse en un sistema de información o ordenador sin el consentimiento de su propietario. El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.
Sniffing: es una técnica por la cual se puede "escuchar" todo lo que circula por una red mediante aplicaciones que actúan sobre todos los sistemas que componen el tráfico de una red, así como la interactuación con otros usuarios y ordenadores.
Spoofing: hace referencia al uso de técnicas a través de las cuales un atacante, generalmente con usos maliciosos o de investigación, se hace pasar por una entidad distinta a través de la falsificación de los datos en una comunicación.
Scam: son estafas por medios electrónicos. Se usa para definir los intentos de estafa a través de un correo electrónico fraudulento o páginas web fraudulentas.
Spam: es el conocido correo electrónico no solicitado que se envía a un gran número de destinatarios con fines publicitarios o comerciales.
Botnet: es un término que hace referencia a un conjunto o red de robots informáticos o bots, que se ejecutan de manera autónoma y automática.
Password cracking: Descifrar contraseñas de sistemas y comunicaciones. Los métodos más comunes son mediante sniffin.
Denegación de servicio o DoS: Causar que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos.