jueves, 12 de enero de 2017

Ejercicio 5



Busca información sobre el archivo autorun.inf que poseen los dispositivos de almacenamiento y como se camufla y opera malware a través de este archivo.

Junto con los ficheros Desktop.ini y thumbs.db para los usuarios de Windows, los Autorun.inf posiblemente sean de los ficheros que más se confunden con virus, no teniendo porqué ser así, ya que originalmente no son ningún virus (aunque en ellos se puedan camuflar), sino todo lo contrario, ficheros necesarios para el sistema operativo. Al contener información de los programas que pueden ejecutarse automáticamente, es claro objetivo de amenazas, mezclándose el malware en el propio código del archivo.

Dentro de la clasificación de malware que hemos visto, que tipo suele ser autorun.inf? Como se propaga? Que aspecto tiene? Es inofensivo? A que tipo de sistemas operativos afecta? Que medidas de seguridad puedes tomar?
No es un malware. Es un archivo del sistema necesario para su ejecución correcta. Puede ser utilizado como método de entrada de malware, peligroso o no, de distintos tamaños y muy variado en cuanto a ejecución. Su único peligro es el ser tan moldeable. Por fortuna solo afecta a sistemas Windows, único SO donde opera.

Que es la desactivación de la ejecución automática? Como se puede realizar?
Según las directrices oficiales de Microsoft los pasos a seguir son los siguientes:



Para que sirve USB Vaccine?
Es una solución gratuita desarrollada por Panda para la limpieza y eliminación de virus que se propagan por las memorias USB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario